10 objetos espaciales que son imposibles de envolver alrededor de tu mente

El espacio es bastante bueno, y mucho de eso es bastante raro. Los planetas orbitan alrededor de las estrellas, que mueren y renacen, y todo lo que hay en la galaxia orbita a los agujeros negros supermasivos que poco a poco arrastran todo hacia su destino. Pero de vez en cuando, el espacio lanza una bola curva a nuestra manera tan extraña que convertirás tu mente en un pretzel tratando de resolverlo.
10La nebulosa de la Plaza Roja
Las cosas en el espacio son bastante redondeadas, en su mayor parte. Los planetas, las estrellas, las galaxias y la forma de las órbitas son al menos algo circulares. Luego está la Nebulosa de la Plaza Roja, una nube de gas con forma de, bueno, una plaza. Comprensiblemente, esto hizo que los astrónomos hicieran una pequeña toma, porque las cosas en el espacio no se supone que sean cuadradas.
Pero tampoco es realmente un cuadrado. Si observas detenidamente la imagen, puedes ver que la forma de la cruz realmente forma los lados de dos conos con sus puntas tocándose, pero tampoco hay toneladas de conos en el cielo nocturno. La nebulosa con forma de reloj de arena está muy iluminada porque hay una estrella en el centro, es decir, donde se tocan las puntas. Es muy posible que esta estrella pueda finalmente explotar en una supernova, haciendo que los anillos en la base de los conos brillen con una intensidad cegadora.
9Los pilares de la creación
Como Douglas Adams escribió una vez: “El espacio es grande. Realmente grande. Simplemente no vas a creer lo inmensamente grande que es. ”Todos sabemos que la unidad de medida utilizada para las distancias en el espacio es el año luz, pero piensa en lo que eso significa. Un año luz es una distancia tan enorme que toma luz, esa cosa que se mueve más rápido que cualquier otra cosa en el universo, un año entero para atravesarla.
Eso significa que cuando miramos objetos en el espacio que están realmente lejos, como los Pilares de la Creación (una formación en la Nebulosa del Águila), realmente estamos mirando hacia atrás en el tiempo. ¿Cómo es eso posible? Bueno, la luz tarda 7.000 años en llegar a la Tierra desde la Nebulosa del Águila, y vemos las cosas al percibir la luz que rebota en ellas. La luz que percibimos como la Nebulosa del Águila tiene 7,000 años de antigüedad cuando llega a la Tierra.
Las implicaciones de este vistazo al pasado pueden ser bastante extrañas. Por ejemplo, los astrónomos piensan que la formación de los Pilares de la Creación en realidad fue destruida por una supernova hace unos 6.000 años. Ya que la luz tarda tanto en llegar a nosotros, aún puede ver los pilares si mira hacia el cielo nocturno, aunque ya no existan.
8Galaxy Colisiones
Las cosas se mueven constantemente en órbita espacial, girando y lanzándose a través del vacío. Debido a esto, y al enorme tirón gravitacional entre ellas, las galaxias tienden a chocar entre sí de forma regular. Probablemente no sea demasiado sorprendente, solo se necesita una mirada a la luna para darse cuenta de que el espacio tiende a agarrar cosas y golpearlas juntas. Cuando dos galaxias que contienen miles de millones de estrellas chocan, tiene que ser una agitación total, ¿verdad?
En realidad, en las colisiones galácticas, la probabilidad de que dos estrellas colisionen es prácticamente nula. ¿Cómo puede eso suceder? Además de ser realmente grande, la otra característica que define el espacio es que está bastante vacío. Se llama espacio por una razón, después de todo. Si bien las galaxias pueden parecer sólidas desde la distancia, recuerde que estamos en una galaxia en este momento y que la estrella más cercana está a 4.2 años luz. Eso es mucho espacio.
7El problema del horizonte
El espacio es un rompecabezas gigante dondequiera que mires. Por ejemplo, si observamos un punto en el este de nuestro cielo y medimos la radiación de fondo y luego hacemos lo mismo en un punto en el oeste que está separado del primero por unos 28 mil millones de años luz, veremos que el fondo La radiación en ambos puntos es la exactamente la misma temperatura!
Esto parece imposible porque nada puede viajar más rápido que la luz, e incluso la luz no ha tenido suficiente tiempo para viajar entre esos dos puntos. Entonces, ¿cómo ha tenido tiempo la temperatura de fondo para estabilizarse a algo que sea casi uniforme, y mucho menos exactamente lo mismo?
Esto se explica por la teoría de la inflación, que sugiere que el universo se extendió a través de grandes distancias solo un instante después del Big Bang. De acuerdo con esta teoría, no se creó más universo a medida que los bordes se expandían hacia el exterior, pero el espacio-tiempo ya existente se extendía como un caramelo en una fracción de segundo. En ese tiempo infinitesimalmente corto, una distancia tan pequeña como un nanómetro se habría extendido a varios años luz. Esto no contradice la ley de que nada puede viajar más rápido que la velocidad de la luz, porque nada viajó. Simplemente se infla.
En los términos más simples posibles, imagine el universo inicial como un píxel en el programa de edición de imágenes de su computadora. Ahora imagina escalar las dimensiones de la imagen por un factor de 10 mil millones. Dado que todo el punto sigue siendo todo lo mismo, sus propiedades, como la temperatura, son uniformes.
6¿Cómo te mata un agujero negro?
Los agujeros negros son tan masivos que las cosas se vuelven realmente extrañas en su vecindad general. Es fácil imaginar que ser absorbido por uno solo significaría pasar el resto de la eternidad (o tu suministro de aire) gritando en un tormento solitario en un embudo de negrura. Pero nunca temas, la inmensa gravedad de un agujero negro resuelve ese problema para ti.
La fuerza de la gravedad es más fuerte cuanto más te acercas a la fuente, y cuando para empezar hay una fuerza tan enorme, la cantidad puede cambiar mucho en una distancia corta, por ejemplo, la altura de un ser humano.Suponiendo que cayeras primero en pies, la fuerza de la gravedad en tus pies al acercarte al agujero negro eventualmente sería mucho más fuerte que la fuerza en tu cabeza que estiraría tu cuerpo en una línea de átomos parecida a un espagueti antes que En última instancia te aplastó en el centro. Es posible que desee tener eso en cuenta antes de tener alguna idea sobre el trampolín en el agujero negro más cercano.
5células cerebrales y el universo
Recientemente, los físicos crearon una simulación de cómo comenzó el universo, que se desarrolló a través del big bang y los sucesos posteriores que llevaron al universo que vemos hoy. Es un cúmulo amarillo brillante de galaxias muy compactas en el centro y una "red" de galaxias menos densas, estrellas, materia oscura y todo lo demás.
Al mismo tiempo, un estudiante de la Universidad de Brandeis estaba investigando cómo se conectan las neuronas en el cerebro, y él observó unas finas láminas del cerebro de un ratón a través de un microscopio. La imagen que produjo consistía en una neurona amarilla rodeada por una "red" roja de conexiones. ¿Suena familiar?
Las dos imágenes, aunque son muy diferentes en escala (nanómetros frente a años luz), parecen sorprendentemente similares. ¿Es esto solo un caso de patrones recurrentes en la naturaleza, o el universo va a ir a todos? Hombres de negro ¿En nosotros y convertirse en una célula cerebral dentro de otro enorme universo?
4 Baryons perdidos
De acuerdo con la teoría del Big Bang, la cantidad de materia en el universo eventualmente creará suficiente fuerza gravitacional para frenar la expansión del universo. Sin embargo, la materia bariónica (cosas que podemos ver, como estrellas, planetas, galaxias y nebulosas) solo representa entre el 1 y el 10 por ciento de la materia necesaria para que esto suceda. Los teóricos han equilibrado la ecuación con la hipótesis de que la "materia oscura" (materia que no podemos observar) debe comprender el porcentaje restante.
Sin embargo, toda teoría que intenta explicar los bariones faltantes aparece vacía. La teoría más común es que la materia faltante está compuesta por el medio intergaláctico (los gases dispersos y los átomos que flotan en el vacío entre las galaxias), pero cuando contamos con eso, seguimos subiendo. camino Corto de lo necesario. Esto podría explicarse por una gran parte de los gases en el medio intergaláctico que están siendo ionizados, lo que significa que no absorberían la luz, pero ninguna teoría ha podido explicar la suficiente ionización. Por ahora, no tenemos idea de dónde está realmente una gran parte del asunto que se supone que está ahí fuera.
3Cool Stars
En una lista de cosas que son las estrellas, "caliente" se ubica fácilmente entre los 10 primeros. Cuando visita una estrella, quemarse en una zona crujiente sería mucho más preocupante que congelar hasta morir, en la mayoría de los casos. Las enanas marrones son un tipo de estrella que son bastante buenas para los estándares estelares. Los astrónomos descubrieron recientemente un tipo de estrella llamada enana Y, que es el tipo de estrella más frío de la familia de las enanas marrones. Las enanas Y son más frías que el cuerpo humano. Con solo 27 grados centígrados (80 ° F), podría estirarse y tocar uno, si no fuera por la inmensa gravedad que lo aplastaría y formaría una pasta fina.
Estas estrellas son increíblemente difíciles de detectar porque casi no emiten luz propia, así que tenemos que buscarlas en el espectro infrarrojo. Incluso se habla de que las enanas marrones y las enanas Y pueden ser la "materia oscura" no detectada que falta en el universo.
2El problema de la corona solar
Cuanto más lejos está un objeto de una fuente de calor, más frío está. Por eso es tan curioso que la superficie del Sol es de aproximadamente 2,760 grados Celsius (5,000 ° F) y su corona (algo así como su atmósfera) es más de 200 veces más caliente en algunos lugares.
A pesar de que hay algunos procesos que experimentan las estrellas que podrían explicar una diferencia de temperatura, ninguno de ellos explica una brecha tan enorme en la temperatura. Si bien no estamos totalmente seguros de por qué sucede esto, los científicos creen que tiene algo que ver con pequeños parches de campo magnético que siguen apareciendo, desapareciendo y cambiando de posición en la superficie del Sol. Como las líneas magnéticas no pueden cruzarse entre sí, los parches se reorganizan cada vez que se acercan, un proceso que mantiene el calentamiento de la corona.
Si bien puede parecer una explicación clara y ordenada, no es tan bonita. Los expertos ni siquiera parecen estar de acuerdo en cuánto duran estos parches, y mucho menos en el proceso mediante el cual calientan la corona. Incluso si esa resulta ser la respuesta, nadie sabe qué es lo que hace que surjan estos parches de magnetismo aparentemente aleatorios.
1El agujero negro de Eridanus
El campo del espacio profundo del Hubble es una imagen que obtuvimos apuntando el telescopio del Hubble al espacio “vacío”, y contiene miles de galaxias distantes. Sin embargo, cuando vemos un espacio "vacío" en la constelación de Eridanus, no vemos nada. En absoluto. Es solo un vacío negro que abarca un ancho de más de mil millones de años luz. Casi cualquier otro parche de "vacío" en el cielo nocturno devolverá una imagen de galaxias con aproximadamente la misma dispersión, pero este inmenso vacío es extraño. Tenemos varios métodos para detectar lo que esperamos que sea materia oscura, pero incluso esos se han quedado vacíos cuando observamos el vacío de Eridanus.
Una teoría controvertida es que el vacío contiene un agujero negro supermasivo alrededor del cual orbitan todos los cúmulos galácticos cercanos, y que esta órbita de alta velocidad explica la "ilusión" de un universo en expansión. Una teoría contraria sugiere que toda la materia eventualmente se agrupa, formando grupos galácticos, y esta deriva forma vacíos entre esos grupos a lo largo del tiempo.
Pero eso no explica el segundo vacío que los astrónomos encontraron en el cielo nocturno del sur, y este tiene 3.500 millones de años luz de ancho. Esto es tan amplio que es difícil de explicar para la teoría del Big Bang, ya que el universo no ha existido lo suficiente como para que se forme un vacío tan enorme a través de la deriva galáctica estándar. Tal vez haya algo en este enorme agujero negro después de todo.